jueves, 7 de octubre de 2010

Capacitación Cúcuta de autocuidado

“La salud se produce cuando se devuelve a la gente
el poder para efectuar las transformaciones necesarias
que aseguren un buen vivir y se reduzcan las causas
que atentan contra la salud y el bienestar.”
Carta de Ottawa, 1986

La palabra autocuidado está conformada con dos vocablos: “auto” (del griego αὐτο) que significa "propio" o "por uno mismo" y “cuidado” (del latín cogitātus) que significa "pensamiento" y que viene de “cuidar” acción que significa “mirar por la propia salud”. Autocuidado sería “el cuidado de uno y por uno mismo”.

Este programa nace como respuesta al interés de la Estrategia JUNTOS por buscar
alternativas de apoyo y cuidado a las personas que en el ejercicio de sus funciones
dentro de la Estrategia se ven expuestas a importante cargas emocionales.
Con esta inquietud, JUNTOS decide buscar ayuda para desarrollar un programa cuyo
tema principal fuera el desarrollo del cuidado emocional. Encontramos asesoría en
FISH, una empresa consultora con largo recorrido en facilitación formación y creación
de programas de potencialización y desarrollo humano. El resultado de esa iniciativa
es la creación de un Programa de Auto-cuidado, y la consiguiente cartilla de
facilitación que a continuación presentamos.
Finalmente, esta metodología de Auto-cuidado, se enmarca dentro del SGI -Sistema
de Gestión Integral- dentro del componente de Salud Ocupacional, que ha adoptado la
entidad, orientado a prevenir y mitigar el riesgo psicosocial al cual se enfrentan los
CGS en su rutina de trabajo.


El objetivo de la cartilla es documentar el programa prediseñado de auto-cuidado
emocional y ofrecer herramientas concretas (en este caso una metodología de
desarrollo) que les permitirán generar espacios de descarga emocional en cualquier
momento en que lo sientan necesario.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Generar un espacio confidencial y seguro que posibilite arriesgarse
emocionalmente.
• Involucrar en este espacio de aprendizaje las diferentes dimensiones del Ser
Humano (Cuerpo, emoción y lenguaje).
• Activar espacios de juego que además puedan replicar en su trabajo con
comunidades.
• Integrar mundo laboral con mundo personal.
• Lograr una mayor conciencia del mundo emocional y su impacto en la vida
cotidiana. Aprender a expresar opiniones, emociones e ideas en un grupo.

¿A QUIÉN VA DIRIGIDA?
Está dirigida a CGS, Coordinadores y Profesionales JUNTOS y todas las personas
que estén interesadas en llevar a cabo un proceso de auto- cuidado para su equipo de
trabajo en el marco de la Red.




No hay comentarios: